No me voy a extender en absoluto sobre la importancia -económica, estratégica, demográfica- de la China mandarina, pues ya hay muchos, demasiados sitios para todo eso. Nosotros, nosotras, a lo que vamos.
Últimamente parece que allí donde asoman el cogote gemas de interés y la consiguiente posibilidad de hacer negocio con ellas, allí que aparecen uno, varios, o docenas de ciudadanos chinos para comprarlas y negociarlas, ya sea en Hong Kong, Tanzania o Teófilo Otoni.

¿Y a nosotros qué? Pues como la vida da muchas vueltas, vamos a soltarnos con un poquito de mandarín pedrero*, por si el ímpetu económico Han se cruza -más aún- en nuestro camino, o nosotros en el suyo.
Lesson One, repeat after me: “I want to buy a hamburger”. Ah no, que eso es de la Pantera Rosa. Venga, ahora sí que sí.
Lección Uno 第一课
Pues los suyo sería, no sé, aprender los nombres de algunas piedras, no?
Diamante: 钻石 zuàn shí
Rubí: 红宝石 hóng bǎo shí
Zafiro: 蓝宝石 lán bǎo shí
Esmeralda: 绿宝石 lǜ bǎo shí
Topacio: 黄玉 huáng yù
Tourmaline: 电气石 diàn qì shí
Cuarzo Amatista: 紫水晶 zǐ shuǐ jīng
Cuarzo Citrino: 黄水晶 huáng shuǐ jīng
Granates: 石榴石 shí liu shí
Perla: 珍珠 zhēn zhū
Jadeita: 翡翠 fěi cùi. La esmeralda también puede recibir este mismo nombre.
Actinolita/nefrita: 软玉 ruǎn yù
Habréis visto que en algunas se repiten los dos últimos caracteres (宝石 bao shi). 宝 significa valioso, y 石 piedra. 红 (hong) es rojo, 红宝石 es rubi. 蓝 es azul. 绿 es verde.
Lo de los acentos y símbolos encima de las vocales (en la transcipción fonética de los caracteres) tiene que ver con la pronunciación tonal del chino . Webs donde sin cometer muchos errores se explica algo de gramática y de qué va esto de los tonos chinos, googlear y os saldrán tropecientas; http://www.chino-china.com, por ejemplo. Pero ENJOYA.ES no va de gramática china, sino de piedras, y ahora, de mandarín pedrero. De todos modos contestaré encantado cualquier pregunta.
La siguiente entrada de esta categoria irá sobre el diamante, las cuatro ces y todo eso, y como intentar decírlo en mandarín (pedrero).
*mandarín pedrero: variante algo chusca y picapedrera del dialecto principal al norte de la China, hablado por algún que otro habitante al sur de la Península Ibérica.