Por las entradas anteriores, parece que tengo obsesión con los rubíes, y con los tratamientos de los cuales son objeto. Bueno, los rubíes suelen ser muy bonitos, y en cuanto a los tratamientos, todos podemos mejorar un poquito con algo de ayuda, ¿o no? Pero hoy quiero hablar algo sobre los primos de los rubíes, los zafiros, y más concretamente sobre…
Zafiros Tanusorn. ¿Y qué carajo es esto? Zafiros los hay de diversos colores (zafiros amarillos, zafiros padparadcha [naranja asalmonado], zafiros verdes, etc. Pero cuando usamos la palabra “zafiro” a secas, nos referimos a zafiros azules: seguramente azul es el primer color que nos viene a la mente cuando nos hablan de zafiros.
Pues los zafiros también son objeto de diversos tratamientos para intensificar o cambiar su color, y para mejorar su transparencia. Y vuelvo a decir que ésto para mí es una buena noticia, siempre y cuando nos digan con claridad qué estamos comprando.
A ver, Fernando, no te pierdas. Zafiros Tanusorn. Son zafiros “azules” que según salen en bruto de la mina no poseen un buen “azul” –además de tener algunas fisuras-, pero que una vez sometidos a un tratamiento parecido al de los rubíes con vidrio de plomo, y una vez tallados, adquieren ese aspecto que todos esperan de una zafiro.
La diferencia es que, si bien en los rubíes sólo se usaba vidrio de plomo sin más, en estos zafiros Tanusorn al vidrio se le añade algún “ingrediente” con alto contenido en cobalto, siendo este elemento el responsable del fuerte color azul que finalmente adquieren.
¿Y cómo sabemos si ese zafiro, azul, hermoso, que tenemos en nuestras manos es un Tanusorn o no? Los que además de saber algo sobre piedras y gemología tengan a mano un espectroscopio (1), podrían observar que el Tanusorn da un espectro más de vidrio azul o espinela sintética (por el alto contenido de cobalto). Y los que ni sepamos mucho ni tengamos a mano un cacharro de esos, tendremos que confiar que quien nos esté vendiendo una pieza de joyería con uno o varios zafiros Tanusorn montados, pues nos lo diga.
Un saludo, y hasta la próxima.
(1) El espectroscopio es uno de los varios instrumentos usados en laboratorios gemológicos para determinar la naturaleza y posibles tratamientos de las gemas.